viernes, 29 de enero de 2016

7. Exercicios redes de ordenadores

1. ¿A qué denominamos red de ordenadores? Cuáles son las principales ventajas de trabajar con un ordenador conectado a una red.

Denominamos red de ordenadores a un conjunto de ordenadores interconectados entre sí. Esto permite compartir recursos (impresoras, discos duros, etc.) e información (programas y datos) entre ellos. Entre las ventajas de usar una red de ordenadores se encuentran la posibilidad de compartir periféricos o información. También nos permite eliminar datos duplicados en ordenadores y tener un control de usuarios más exhaustivo. Nos da la posibilidad de generar copias de seguridad más rápidas y seguras, así como también nos brinda la posibilidad de comunicación entre los usuarios de los ordenadores de tal red.

2. Busca en Internet la forma de compartir una impresora con otros ordenadores de una red en Windows XP.
 

Debemos fijar una dirección IP para los equipos que estén conectados al dispositivo.

 1. Ir a inicio, hacer clic en el botón secundario del ratón en "Mis sitios de red" y seleccionar "Propiedades".
 2. Cuando aparezca la ventana "Conexiones de red", hacer clic en el botón secundario del ratón en "Conecxión de área local" y seleccionar "Propiedades".
 3. Hacer doble clic en "Protocolo Internet (TCP/IP).
 4. Seleccionar "Obtener una dirección IP automáticamente" y "Obtener la dirección del servidor DNS automáticamente". Después, hacer clic en "Aceptar".  

3. Define los siguientes elementos de hardware que podemos encontrar en las redes: Hub (o concentrador), Switch (o conmutador), Router y Punto de Acceso inalámbrico.

Hub: El Hub es un dispositivo que tiene la función de interconectar las computadoras de una red local. Recibe datos procedentes de una computadora y los transmite a las demás, y cuenta con varios puertos para conectar los cables de red de cada computadora.

Switch: Es un aparato muy semejante al Hub: los datos provenientes de la computadora de origen solamente son enviados al la computadora de destino, así la red no queda "limitada" a una única computadora en el envío de información.  Esto aumenta la performance de la red y disminuye los errores.

Router: Es un dispositivo más inteligente que el Switch, porque, además de cumplir la misma función, también tiene la capacidad de escoger la mejor ruta que un determinado paquete de datos debe seguir para llegar a su destino.

Punto de acceso inalámbrico: es un dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o con tarjetas de red inalámbricas.

4. ¿Cuál es la principal diferencia entre un Hub y un Switch? ¿Cuál escogerías para una red de más de 6 computadoras? (justifica tu respuesta). 

La principal diferencia entre un Hub y un Switch es que los datos provenientes de la computadora de origen solamente son enviados al la computadora de destino.Para una red de ordenadores de más de 6 computadoras usaría un Switch porque es más seguro y tiene menos margen de error.

5. Busca en Internet qué es y la función del protocolo TCP/IP.
 

Es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Su función es crear “conexiones” entre sí a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. Garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron y proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto.

6. Identifica qué tipos de redes son una LAN, una MAN y una WAN. Pon al menos 2 ejemplos de cada tipo.
 

• LAN (Local Area Network, Red de Área Local). Su extensión abarca a lo sumo a un edificio, de modo que cualquier aula de informática u oficina normalmente tiene una red de este tipo. Utiliza para la conexión de ordenadores un cableado privado (o unos elementos repetidores de radiofrecuencias privados). Por ejemplo, la de una casa o una oficina particulares.

• MAN (Metropolitan Area Network, Red de Área Metropolitana). Su extensión abarca a varios edificios de la misma ciudad. Por ejemplo, una red para todos los centros educativos de una localidad, o para todos los edificios de un campus. Los medios que usa pueden ser privados o públicos pero alquilados en exclusiva. Por ejemplo, tres edificios controlados por una misma empresa que utilizan esta misma red, es decir, para espacios amplios pero no separados geográficamente.

• WAN (Wide Area Network, Red de Área Amplia). Su extensión abarca localidades, provincias e incluso países distintos, usando normalmente medios públicos. El ejemplo más importante es la red Internet, que utiliza, entre otras, la red telefónica mundial. Por ejemplo: una empresa tiene una sucursal en Tokyo y un edificio empresarial en Nueva York, pues se conectan por este tipo de red. El ejemplo más claro es internet.


7. ¿Qué significan las siglas SSID? ¿Para qué sirve la SSID de una Wifi? 
El SSID (Service Set Identifier) es un nombre incluido en todos los paquetes de una red inalámbrica para identificarlos como parte de esa red.

La SSID de una WiFi sirve para que todos los dispositivos que intentan conectarse con esta red se comuniquen, porque si tienen una SSID diferente no podrán hacerlo.


8. Montas una Wifi en casa, y en la habitación más lejana al Punto de Acceso inalámbrico no tienes señal ¿Qué podrías hacer?
 

Analizar el lugar en el que se encuentra y estudiar bien en qué lugares podría ser colocado para que llegase de manera eficiente a todas las habitaciones de la casa.

9. Describe como sería el acceso a Internet con un Módem ¿Qué inconvenientes tiene? 
Un Módem sirve para conectar un sólo ordenador a internet. Si ese ordenador está conectado por otra parte a una red y usando un tipo de programa especial llamado Proxyse puede hacer que el resto de ordenadores de la red accedan a internet a través de ese dem y la correspondiente conexión. Esto se llama tener una conexión compartida. El único inconveniente es que el ordenador que tiene el dem conectado debe estar siempre encendido, conectado a internet y con el software Proxy ejecutándose. 


10. ¿Cuál es la función del Router? ¿Cuáles son las ventajas de usar un Router para conectarse a Internet?
 

Tiene una doble función: interconectar computadoras cercanas entre sí y la segunda es la de proveer de servicios de Internet a los equipos de cómputo. Son configurables, relativamente fáciles de mantener una vez configurados, previene la presencia de intrusos, no son afectados por los contrastes de los tiempos de retardos como ocurre en los Bridges, no están limitados topológicamenteson inteligentes y pueden seleccionar el camino más aconsejable entre dos o más conexiones simultáneas.


11. Si una red de ordenadores, tiene configurado el TCP/IP con máscara de subred 255.255.255.224, ¿cuantos ordenadores se podrían conectar? 

30.

12. Escribe 5 IP’s que podrían tener los equipos de dicha red.
 

192.168.0.1
192.168.0.2
192.168.0.3
192.168.0.4
192.168.0.5


13. ¿Cuál es la misión que tienen los nombres de usuario, los grupos, y los permisos, en el trabajo en redes de ordenadores? ¿Crees que es importante una gestión adecuada de la configuración de los mismos? ¿Por qué?
 

Nombres de usuario: Identificar al equipo en el grupo de trabajo.
Grupos: Conectar equipos de una red, entre sí.
Permisos: Restringir acceso a ciertos datos o información.
 

Es importante porque los permisos tienen que conceder a los grupos la capacidad de acceder a la información , y a través del nombre de usuario identificamos a las personas que están dentro de este grupo. Permiten diferenciar los distintos usuarios de una red.Si consideramos que es importante, pues sin estos elementos no tendríamos privacidad y cualquiera podría entrar en la cuenta de otro.

14. ¿Qué es y qué función puede tener una Intranet?

Una Intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. La Intranet de cada Universidad tiene un sistema diferente, pero los fundamentos son iguales para todas. A esta red sólo pueden acceder aquellos que tengan un número de usuario y una clave que podrán obtener al realizar la matrícula universitaria. Al profesorado y al resto de empleados también se les facilita este acceso, pero de forma diferente. Según el número, el usuario podrá acceder a un tipo de contenidos diferentes y nunca podrá llegar a la cuenta privada de otro alumno ni modificar nada que no le corresponda. Se trata de una red para el intercambio de contenidos de forma totalmente legal, controlada en todo momento por un equipo de moderadores que detectan cualquier anomalía en el funcionamiento.